Fidel


"Peor que los peligros del error son los peligros del silencio." ""Creo que mientras más critica exista dentro del socialismo,eso es lo mejor" Fidel Castro Ruz

lunes, 28 de abril de 2025

Lo que realmente cambiará el mundo: el avance de China en energía nuclear

China ha puesto en funcionamiento el primer reactor nuclear de torio del mundo.

Mientras el mundo está fascinado por el zigzagueante drama de la guerra arancelaria lanzado por la estrella de reality shows Donnie Trump y la gente se maravilla por la absoluta destructividad de un estúpido loco, un evento verdaderamente trascendental acaba de suceder en China.

A principios de abril, científicos chinos alcanzaron un hito en la tecnología de energía limpia al añadir con éxito combustible nuevo a un reactor de sales fundidas de torio en funcionamiento, el primero de su tipo en el mundo. Este avance marca la llegada de un reactor nuclear de torio comercialmente viable a la futura matriz energética de China.

El torio es una alternativa mucho más segura y abundante al uranio para la energía nuclear, ya que está ampliamente disponible, es más barato de extraer, tiene mayor densidad energética y produce muchos menos desechos nucleares de larga duración.

Es mucho más seguro que el uranio, ya que no es fisible por sí mismo, por lo que no puede utilizarse como arma. Los expertos de la industria nuclear consideran el torio como el santo grial de la futura revolución energética, junto con la fusión nuclear, que abordaré brevemente al final.

El torio se encuentra en abundancia en la corteza terrestre de todo el mundo. Una sola mina en la Mongolia Interior china, la mina Bayan Obo, contiene suficientes depósitos de torio para, en teoría, satisfacer las necesidades energéticas de China durante los próximos 20.000 años, con una producción mínima de residuos radiactivos.

La dirección tecnológica más prometedora es el uso de torio en reactores de sales fundidas. Si bien varios países están desarrollando esta tecnología, China es el primero en construir un reactor experimental de sales fundidas de torio.

El último avance para agregar combustible nuevo a un reactor operativo indica que dicha tecnología está lista para un despliegue comercial sostenido.

Esto marca la primera operación estable a largo plazo de esta tecnología, colocando a China a la vanguardia de una carrera global para aprovechar el torio para la energía nuclear.

El reactor experimental, ubicado en el desierto de Gobi, al oeste de China, utiliza sales fundidas como portador de combustible y refrigerante, y torio como fuente de combustible. Está diseñado para generar 2 megavatios de energía térmica de forma sostenible.

El desarrollo fue anunciado por el científico jefe del proyecto, Xu Hongjie, en la Academia de Ciencias de China el 8 de abril. Xu dijo que China "ahora lidera la frontera mundial en tecnología nuclear de torio".

El proyecto del reactor de sal fundida de torio de China comenzó con una investigación teórica en la década de 1970, y en 2009 el liderazgo de la CAS encargó a Xu hacer realidad la tecnología de energía nuclear de próxima generación.

El equipo del proyecto pasó de tener decenas de miembros a más de 400 investigadores en dos años.

“Aprendimos haciendo y obramos aprendiendo”, dijo Xu. Los desafíos fueron inmensos: diseñar nuevos materiales, solucionar problemas de temperaturas extremas y manejar componentes de ingeniería nunca antes construidos.

Tras el inicio de la construcción del reactor experimental en 2018, la mayoría de los científicos involucrados en el proyecto renunciaron a sus vacaciones: trabajaron día y noche, y algunos permanecieron en el lugar más de 300 días al año. El desierto de Gobi se encuentra a miles de kilómetros de las principales ciudades costeras.

Para octubre de 2023, se construyó y alcanzó la criticidad: una reacción nuclear en cadena sostenida. Y para junio de 2024, ya estaba en plena operación.

A principios de este año se completó el proceso de recarga de combustible de torio mientras el reactor estaba en funcionamiento, convirtiéndolo en el único reactor de torio operativo en el mundo.

"Elegimos el camino más difícil, pero el correcto", dijo Xu, refiriéndose al deseo de encontrar una aplicación en el mundo real en lugar de una búsqueda puramente académica.

Ya se está construyendo en China un reactor de sales fundidas de torio mucho más grande, y se prevé que alcance su criticidad en 2030. Ese reactor de investigación está diseñado para producir 10 megavatios de electricidad, suficiente para abastecer a 10.000 hogares durante un año.

La industria de construcción naval estatal de China también ha presentado un diseño para un buque portacontenedores propulsado por torio que potencialmente podría lograr un transporte marítimo libre de emisiones.

Mientras tanto, los esfuerzos de Estados Unidos para desarrollar un reactor de sal fundida siguen en el papel, a pesar del apoyo bipartidista del Congreso y las iniciativas del Departamento de Energía.

Xu dijo: «En el juego nuclear, no hay victorias fáciles. Se necesita perseverancia estratégica y concentrarse en una sola cosa durante 20 o 30 años».

Además de los reactores de torio, China está a la vanguardia del desarrollo de tecnología de fusión nuclear (a diferencia de la actual tecnología de fisión), que podría generar energía limpia, prácticamente ilimitada y sin emisiones de carbono. La fusión es la forma en que el sol se autoabastece y genera cuatro veces más energía que la fisión.

En el corazón de esta revolución de la fusión se encuentra el tokamak, un dispositivo con forma de rosquilla diseñado para contener plasma sobrecalentado mediante potentes campos magnéticos. Al imitar las condiciones del Sol —donde los átomos de hidrógeno se fusionan en helio—, los tokamaks permiten la liberación de enormes cantidades de energía.

China está a la vanguardia del desarrollo mundial de la fusión nuclear. Recientemente, China ha alcanzado varios hitos clave en la investigación sobre fusión, entre ellos:

– El Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST), conocido como “sol artificial” en China, ha establecido un nuevo récord en enero de 2025. El proyecto tiene su sede en Hefei y está dirigido por la Academia de Ciencias de China (CAS), el instituto de investigación científica líder a nivel mundial.

EAST mantuvo un plasma de alto confinamiento durante 1.066 segundos, superando el récord mundial anterior de 403 segundos, un paso crucial hacia las reacciones de fusión sostenidas necesarias para la generación práctica de energía.

El tokamak HL-2M, ubicado en Chengdu, es el más grande y avanzado de China. Ha logrado la primera descarga de plasma y altos parámetros de plasma, capaces de producir temperaturas de plasma superiores a 200 millones de grados Celsius y corrientes de plasma superiores a 2,5 millones de amperios, esenciales para reacciones de fusión eficientes.

El Tokamak HH70, desarrollado por la empresa privada Energy Singularity, con sede en Shanghái, destaca por integrar imanes superconductores de alta temperatura fabricados con REBCO (óxido de cobre y bario de tierras raras). Esta tecnología de vanguardia reduce drásticamente el tamaño y el coste de los tokamaks convencionales, allanando el camino para una energía de fusión más accesible y comercial.

Energy Singularity planea construir un tokamak de próxima generación para 2027 y un demostrador tecnológico a gran escala para la reacción nuclear de fusión para 2030.

Aunque la viabilidad comercial sigue siendo la última frontera, avances como EAST y HH70 muestran los importantes avances logrados para convertir la fusión nuclear en una solución energética práctica.

Dejando a un lado todo el ruido en torno a los aranceles y las guerras comerciales, la tecnología es, en última instancia, el camino hacia el desarrollo y la prosperidad humanos. No perdamos de vista el objetivo.

Por doce meses consecutivos descienden los Visitantes Internacionales a Cuba. Marzo 2025

 Por Humberto Herrera Carlés

Los datos publicados por la ONEI, acerca de los visitantes internacionales  (V.I) al cierre  de marzo 2025, no son buenas noticias para el país. Un descenso del -29.3 % acumulado, incluyendo como es lógico,a nuestros cuatro principales emisores  Canadá, la Comunidad Cubana, EEUU y Rusia que abarcan el 70.8 % de la cuota de V.I.

                                                         Tabla ONEI

Aún cuando hay una tendencia al estancamiento en el Caribe, por toda la incertidumbre mundial  de guerras bélicas y sobre todo arancelaria, promovida esta última, por los EEUU. Dominicana , según el Banco Central de ese pais, el descenso de pasajeros en el 2025 vs 2024 en el I trimestre fue de - 0.42 %. Y Cancún un -4.5 %, según autoridades mexicanas, por una disminución de vuelos desde los EEUU, pero conservando en lo fundamental la ocupación hotelera.  No obstante, hay un grupo de países lidereado por Aruba, que han crecido su turismo en el Caribe.

Por países

 Tabla  1 Elaboración propia con datos de la ONEI


- Canadá nuestro principal emisor por años, se alcanzo en marzo el mejor resultado (menor descenso), pero el -31.8 % acumulado es de un descalabro continuado.

-  Resaltar que los EEUU a pesar del descenso, tuvo mejores resultados que la Comunidad Cubana en el exterior por cada mes.

- Rusia pues es el país que mas desciende, ya esto se manifesto en todo el segundo semestre del 2024, y ha continuado en el 2025. 

- Destacar que solo Alemania en Enero y Argentina en Marzo, crecieron en relación al año anterior.

- Argentina con un acumulado del 96.3 %, es el país que menos desciende,a pesar de Milei y las casi 11 horas de vuelo de Argentina a Cuba, valdría la pena que se analizara que esta incidiendo positivamente en ello.

Doce meses consecutivos descendiendo.


Gráfico # 1. Elaboración propia con datos de la ONEI

El anterior gráfico se puede constatar lo siguiente:

a- De enero a marzo del 2024, existió un crecimiento de los V.I en relación con igual período del 2023. En ese período (2023) se crecía pero cada vez menos, es decir empezó a darse una desaceleración en el nivel de crecimiento. Eso se abordó en este Blog , pero nuestras autoridades no hicieron nada. Este crecimiento finalmente acabó justo en marzo del 2024.

b- A partir, de abril 2024, se empieza a decrecer cada mes durante, ya un año, en relación con el período anterior, sin que se pueda contener la caída. Este marzo 2025, decreció -29.72 %, un poco menos que los -33.51 % de febrero, pero esto en modo alguno significa que empieza una recuperación, hay que esperar el comportamiento de los próximos meses. 

c- La meta del MINTUR de 2.6 millones de V.I para el 2025, ya se tornó en extremo difícil de cumplir.  Con ello, el actual ministro Juan Carlos García Granda, tiene el récord de nunca haber cumplido un Plan desde que se le nombró en el cargo, y con ello, la responsabilidad de no recuperar las galopantes inversiones realizadas en el sector, en el tiempo requerido. Pero al margen de eso, es nuestro país, el que no reciba la " materia prima" para obtener los ingresos en divisas que se requieren con extrema urgencia. La " locomotora" que nunca ha sido, ni en los mejores momentos (1), ha pasado a ser un " vagón" mas.

La situación económica del país (2) ha terminado impactando sobre el turismo, y este no ha podido aportar lo necesario a la economía.  A ello hay que adicionarle, que las inversiones en el Turismo e Inmobiliarias, en los últimos quinquenios, han sobrepasado, varias veces, lo ejecutado en su conjunto, en inversiones de los sectores del transporte, electricidad y producción de alimentos, tres sectores transversales para el funcionamiento de la economía. Ese error de política económica es la " cosecha" obtenida,  que hay que rectificar  con urgencia, algo que ya empezó en este 2025, pero requerirá tiempo.

Abril 2025 esta por acabarse, y con ello tendremos en breve los resultados, pero nada indica que hay una mejora.  Maximizar la calidad en el servicio viene siendo la estrategia adecuada en esta etapa.

Notas:

(1) En el 2017 se recibieron  4 653 659 V.I, y en este año, se obtuvo el mayor  nivel de ingresos en divisas  desde 1959 a la fecha con  3 301.7 MMUSD, según datos de la ONEI.   La única vez que se ha publicado el costo por peso, cuando el actual Primer Ministro termino su mandato como Ministro de Turismo, se planteo que era de 0.58 ctvs. Esto significa que la utilidad en divisa de la operación en ese año, es aproximandamente 1 386.7 MMUSD, sin hablar de impuestos, inversiones, etc.  Bueno, solo la importación de alimentos ,  es de aproximadamente  2 000 MMUSD anuales, esto quiere decir que hay un déficit de unos 600 MMUSD, lo que implica que no alcanza, lo obtenido, ni para importar los alimentos que necesitamos, y  hoy en día, el déficit es mayor.

(2) Cuba: ven difícil que recupere vuelos y la confianza del viajero :  "Rafael Durand, COO de Pricetravel, dijo a REPORTUR.co que Cuba tiene un futuro retador porque no será fácil recuperar la confianza del viajero, sumando a la falta de conectividad. Indicó que destinos del Caribe como República Dominicana, Aruba y Curazao están creciendo en turismo.

“Cuba tiene un plan line muy retador los próximos años para recuperar la confianza del viajero y tiene mucho que ver incluso hasta con conectividad, no hay cómo llegar”, dijo a este periódico Durand, al frente de la mayor OTA latina junto a Despegar .

Así mismo, señaló que a mediados del año pasado Cuba, con grandes destinos como La Habana o Varadero, tenía un problema muy grave de insumos e infraestructura. “Olvidemos el turismo; creo que los residentes enfrentaban retos mucho más inmediatos: energía eléctrica, consumibles, agua y alimentos. Entonces sí creo que eso desincentivó mucho a Cuba como destino interesante para el viajero regional del Caribe”, comentó a REPORTUR.co".

OSZAR »